EXPOGALLOS.COM

Usted esta aqui: Home Blog Diferenciación y establecimiento del estándar racial del Gallo Español Combatiente de Raza Pura

Diferenciación y establecimiento del estándar racial del Gallo Español Combatiente de Raza Pura

Correo electrónico Imprimir PDF
Valoración de los usuarios: / 73
PobreEl mejor 

espaol_puro

Diferenciación y establecimiento del estándar racial del Gallo Español Combatiente de Raza Pura

Dr. José María Méndez Torres

Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

Centro de Mejoramiento Genético del Gallo Español Combatiente de Raza Pura, Querétaro, Qro., México


Introducción

El Gallo Español Combatiente es denominado así por su lugar de origen y gran importancia zootécnica que ha tenido en España. En la actualidad se refiere a una colectividad mundial avícola combatiente, constituida por elementos genéticamente heterogéneos entre sí, además de contener cierta diversidad en cuanto a sus orígenes geográficos dentro de ese país. Así, podemos observar diferencias fenotípicas según la región, y base genética, que exactamente les dieron origen en cada caso. No obstante, en la literatura no existe una descripción puntual, seria ni clara de las características fenotípicas de esas variantes genéticas que las diferencie entre sí. No es correcto que en la actualidad se establezca un solo estándar fenotípico generalizado, muy discrepante de ser real y efectivo, cuando francamente se trata de individuos heterocigóticos. Al menos con los anteriores criterios, existe suficiente sustento para evidenciar la usencia de una verdadera definición racial constituyente del grupo; sin embargo, es necesario abordar el tema con seriedad para establecerlo en una situación favorable, para ello es parcialmente necesario diferenciar, para poder agrupar ordenadamente, esos integrantes de acuerdo a su morfología individual.

Existe clara certeza de que la voluntad humana es la responsable en la creación de la diversificación genética que entrañan los Gallos Españoles como conjunto, pero en ese proceso se utilizaron algunos progenitores que genéticamente han sido construidos de manera natural, además de otros artificialmente creados por la afición. En conformidad con lo anterior, se sabe que a lo largo de mucho tiempo, por lo menos han tenido participación dos razas asiáticas de evolución natural, una raza mediterránea y una raza inglesa, las dos últimas seleccionadas por el hombre.

Particularmente, el Gallo Español Combatiente de Raza Pura (GECRP) ha sido la raza antigua de base y el elemento emblemático del conjunto, él eminentemente heredó el prototipo morfológico y funcional del ancestro natural de todas las gallinas de corral, el Gallus gallus bankiva de origen asiático; ambos son muy ligeros y tienen gran capacidad de vuelo. Parece ser que el Español de Raza Pura constituye una creación genética artificial del Mediterráneo; primeramente, eso tuvo lugar durante su original posesión por parte de los fenicios hasta el momento en que lo introdujeron a Iberia y, en segunda instancia, durante el período hasta que se mantuvo genéticamente estable en esa región geográfica. Sin embargo, sus características corporales fueron notablemente alteradas a la postre; durante éste cambio génico se incluyen las participaciones del Old English Game (OEG) y del naturalmente terrestre Gallo Asil de Asia; ambos casi hacen desaparecer la integridad original del GECRP. Es así como aquel gallo, aun exento de mezclas, adquirió la originalidad española para después generar otros miembros y formar parte del actual grupo diverso. Ahora, su fenotipo es casi necesario dilucidarlo porque históricamente la metodología de su crianza no ha sido la óptima para dejarlo actualmente claro, pero ese discernimiento morfológico no es una tarea fácil ya que implica un análisis retrospectivo de datos no idóneos. Además, la carencia de su descripción morfológica apropiada, que fuera complementada con su amplia difusión, es un factor que mucho contribuye a que por poco se extinga.

Este documento tiene el objetivo de hacer la descripción fenotípica del GECRP y diferenciarlo dentro del heterogéneo conjunto gallístico español. Para eso se estudiaron datos bibliográficos de tipo biológico, genético, histórico y médico; igualmente, se hace un breve análisis comparativo morfológico y funcional que incluye las razas que fungieron como las progenitoras grupales. De ese modo, se aporta información con sustento firme que la valida.

Diferenciación fenotípica grupal y su implicación

La literatura refiere que los fenicios originalmente introdujeron los gallos combatientes a la actual España hace aproximadamente 2700 años, y que su biotipo genético era efectivamente concordante con el del Gallus gallus bankiva. En el año 440 de nuestra era, la cristiana, los hunos también llevaron gallos a Andalucía. Durante las guerras napoleónicas, los ingleses introdujeron sus gallos a España para hacer cruzamientos adicionales que desplazaron notablemente a los genéticamente ya establecidos. De igual modo, después de la segunda guerra mundial arribaron a ese país aves asiáticas para añadir hibridación. En el siglo pasado (aproximadamente en 1945) España exportó intensivamente aves hacia América Latina. Por último, ese material genético, evidentemente diverso en lo general, también ha sufrido modificaciones contemporáneas en nuestro continente. Con eso se relata de manera cronológica y sucinta las modificaciones genéticas más relevantes que ha sufrido el GECRP; no obstante, seguramente existen otras que no están documentadas. Así, se puede evidenciar que hoy difícilmente se podrían conservar aves fenotípicamente iguales a las originales.

Queda a plena vista que el biotipo de gallos originalmente establecido en España fue modificado genéticamente con la llegada de las nuevas razas hacia ese país. Con esa hibridación fue creada la alteración genética que, además de suscitarse con distinción temporal, se presentó con diferencias en forma y lugar de tal nación; fue así como dio inicio la gran diversificación genética que hasta nuestros días ocurre a nivel mundial.

Actualmente tiene poca importancia la consideración de esos lugares geográficos de origen ya que sus componentes biológicos se encuentran distribuidos aleatoriamente por el mundo, y su conformación genética ha sido desordenadamente alterada a través del tiempo hasta perder aquella identidad original, como sucede en algunos casos. Para hoy poder comprender lo intrincado de la citada transformación genética, es metodológicamente más eficiente y práctico el estudio morfológico y funcional de los elementos corporales comparativamente con el de los lugares nativos y sus implicaciones.

También en la actualidad, el conjunto parece estar constituido, en primera instancia, por el original GECRP así como sus descendientes el Gallo Español Combatiente Jerezano y el Gallo Español Combatiente Canario, principalmente. Y, ante la actual circunstancia, es muy posible que existan otros biotipos como el Sevillano y Asturiano cuya importancia parece ser menos relevante. Es muy conveniente saber que cada uno de esos dos principales derivados posee una composición genética particular originada de aquella mezcla de razas, aunque el porcentaje de inclusión de cada uno de esos elementos raciales sea prácticamente imposible de calcular con exactitud, esto se debe a una hibridación persistentemente insipiente.

Es comprensible que a cada variante genética se le nombrara según su lugar de origen. De esa forma, el Jerezano o también llamado Peninsular es oriundo de Jerez de la Frontera y es una mezcla del GECRP con el OEG; mientras que el Canario o Insular hace referencia a las Islas Canarias y es producto de la hibridación entre el GECRP y el Asil; finalmente, el Español de Raza Pura no posee influencias genéticas de esas dos razas introducidas y, seguramente, ocupó aleatoriamente el territorio español. Esos datos parecen ser generalmente aceptados ya que existen pequeñas discrepancias entre algunos autores.

Con la información hasta aquí aportada, debe quedar absolutamente clara la diferenciación genética y de origen geográfico que lleva dentro de sí el conjunto.

Por nuestra parte, durante los años recientes la manipulación irracional de la genética no ha tenido intermisión, el verdadero problema lo constituye la crianza insipientemente selectiva que implica la carencia de criterios completamente progresistas. La combatividad es el principal parámetro de respuesta que es utilizado en la selección, soslayando así el valor funcional y evolutivo de las características morfológicas de las aves, entre otros aspectos. El actual conocimiento del tema se caracteriza por ser escaso, sin consenso, desordenado y de poco sustento; eso se evidencia al momento de revisar la literatura que, además, ha conllevado la confusión de los viejos y nuevos lectores. Por lo anterior, se puede afirmar que el abordaje resolutivo del problema implica verdaderas dificultades prácticas e informativas que, indudablemente, sólo pueden ser eliminadas con el esfuerzo colectivo; hoy no se trata únicamente de frenar la contingencia sino también de abrirle camino al progreso genético integral que incluya las adecuadas descripciones fenotípicas.

En el tiempo presente las diferencias corporales entre ellos son muy extensas, se trata de carencia de uniformidad en color, conformación, forma, tamaño y peso; la repercusión inmediata es la heterogeneidad funcional del organismo. Ese conocimiento es básico para comprender que no se puede carecer del conocimiento anatómico, funcional y biológico de las razas progenitoras al evaluar esa diversidad morfo-funcional; además, son aspectos que deben servir como criterio práctico para diferenciar correctamente los elementos poblacionales y lograr su diferenciación fenotípica tan necesaria y apremiante. De modo seguro ese es el elemento persistentemente eludido y que actualmente puede dar inicio a la solución del problema si se aborda de manera sapiente.

Asimismo, en la literatura actual no se revela con exactitud la totalidad de fechas y sucesos históricos que están relacionados con la conformación y modificación genética; no se encuentra bien descrita la metodología que se empleó en la selección porque seguramente no ha sido de verdad ortodoxa; tampoco ha reportado un estándar fenotípico coherente con la realidad de los animales. Lo anterior constituye un enorme problema para el correcto establecimiento de esos biotipos como razas avícolas combatientes, además también contribuye al poco y/o confuso conocimiento de los criadores.

Cada raza que participó en la conformación genética de la población indudablemente ha aportado rasgos fenotípicos finales; la observación de tal aspecto, parcialmente nos permite comprobar que en realidad existe intervención de las razas Asil y OEG que individualmente son bien conocidos sus fenotipos y que, además, poseen una permanencia segura. Sin embargo, del original Gallo Español Combatiente no se tiene información fenotípica que sea adecuada y de fácil acceso, aparte de que su permanencia racial está en serio riesgo. Cabe mencionar que los rasgos propios heredados de cada raza, además de ser identificables, actualmente no poseen la característica de ser expresados en forma constante, uniforme y ordenada en los integrantes del actual conjunto y su progenie. Por ejemplo, los individuos con iris de color claro y cráneo braquicéfalo demuestran influencia genética de la raza Asil; los que presentan cola erguida y tarsos de color oscuro denotan influencia del OEG; y los gallos de plumaje exuberante con cola larga y baja manifiestan la influencia del Gallo Español Puro. Por lo tanto, esas son características corporales que pueden ser cotejadas al observar un ejemplar de la raza pura correspondiente, aunque en el caso del Español Puro eso es más problemático por su escasez. Finalmente, las características de cada raza actualmente pueden ser vistas en múltiples y arbitrarias combinaciones en un mismo individuo y ser también discrepantes entre sus hermanos completos, lo que demuestra el desorden en la contribución racial antes referido.

Seguramente el cruzamiento del oriundo Gallo Español con aquellas dos razas fue muy exitoso a tal grado que hasta nuestros días persiste esa costumbre a nivel mundial. No obstante, eso significa para la primera raza una práctica devastadora al conducir a una reducción exagerada del número de sus ejemplares no híbridos. De ese modo, las características combativas de las razas Asil y OEG, combinadas con las propias del Español Puro, han sido los criterios prevalentes en la selección genética. Por lo anterior, puede ser entendido el hecho de que en muy raras ocasiones se encuentren ejemplares con fenotipo netamente compatible con el GECRP. En particular, la moda en los tipos de arma combativa, en el fenotipo asiático de los ejemplares y en el estilo de combatividad son los exitosos aspectos que se involucran en la relegación de la raza de base. Estos antecedentes de ningún modo demeritan el valor genético del GECRP porque todo ello se debe a la voluntad mal planeada de los criadores y no a defectos de la raza; por el contrario, el hecho de que el hombre no haya atendido con la diligencia debida a una raza pura progenitora, hace que ésta deba ser reconsiderada con responsabilidad inusitada antes de que definitivamente desaparezca.

Po otro lado, y con el objeto de distinguir los rasgos fenotípicos del GECRP de los correspondientes a las otras tres razas involucradas en la mezcla, es necesario conocer adecuada e integralmente los antecedentes aquí expuestos. Hasta hoy, de esa raza básica es de la que menos información confiable se obtiene en la literatura y, por eso, tiene gran importancia la anterior premisa. En especial, es verdaderamente difícil encontrar descripciones correctas de las particularidades fenotípicas del GECRP; por lo tanto, para tal fin es también necesario descifrar lo intrincado de los datos disponibles.

En las insipientes descripciones fenotípicas del Gallo Español conjunto, se denota la progenitora participación de un gallo muy ligero, delgado, con exuberante y largo plumaje, dolicocéfalo y de excelentes aptitudes de vuelo. Esas peculiaridades son originalmente derivadas del Gallus gallus bankiva (la parte contraria de la morfología y funcionalidad corporal del Asil y la análoga del GECRP), y pueden ser parcialmente observadas en algunos ejemplares con rasgos asiáticos y/o ingleses que, por lo tanto, no son totalmente bankivoides; eso corresponde a una mezcla fenotípica artificial. Por su parte, los rasgos anatómico-evolutivos del Asil son muy identificables, y lo mismo sucede con el OEG a pesar de que éste tiene mayor aptitud física para el vuelo, que se deriva de una selección también artificial; de éste modo, es posible relegar las propiedades de éstos dos últimos para que, razonadamente, sea evidente el notable fenotipo bankivoide del GECRP dentro de esa mezcla arbitraria. Esto constituye un método excluyente muy práctico y efectivo que proporciona una solución al problema descriptivo, y debe ser complementado con elementos históricos, biológicos y médicos, entre otros.

En efecto, hay referencias en la historia bibliográfica y anecdótica donde se menciona que antiguamente el Gallo Español tenía un plumaje mayor comparativamente con el actual; por ejemplo, las cerámicas griegas y romanas demuestran la existencia de un gallo bankivoide muy emplumado que tenía parentesco y analogía con el antiguo Español. Y aunque no fuera posible ver antiguas obras artísticas que lo aludan, hoy a nivel mundial muy eventualmente se pueden ver ejemplares con esas características que cotejan y comprueban el hecho. Por la parte biológica, es muy claro que natural y evolutivamente no es posible la mezcla de cualidades corporales de ave arbórea, terrestre y su estatus intermedio en un mismo individuo cuyo medio ambientes es impropio; entonces, al eliminar virtualmente las propiedades corporales terrestres de la raza Asil y OEG, queda descubierto un gallo armónicamente volador y que, además, es compatible con lo que integralmente aquí se refiere del GECRP. Únicamente quedaría pendiente la confirmación con estudios concluyentes de genética molecular que obviamente están muy distantes de la práctica.

Por último, para poder desentrañar con plenitud la morfología del GECRP es imprescindible la comprensión de las individuales descripciones fenotípicas y funcionales del Gallo Asil, Gallus gallus bankiva y OEG.

Generalidades morfológicas del Gallo Asil

Sus características físicas son plenamente compatibles con el tipo de vida terrestre; por lo tanto, su cuerpo contiene mucha masa con respecto a su volumen además de tener plumaje corto. En general los huesos y músculos son cortos y anchos lo que le confiere gran fuerza corporal. El peso promedio es de 2.2 kg. El color de su plumaje puede ser colorado oscuro, blanco, cenizo y pinto.

Braquicéfalo, pico muy corto y muy ancho, cresta triple y pequeña, lóbulos auriculares pequeños y sin pigmentación blanca, gárgolas muy pequeñas y ojos de color perlado. El tronco es casi esférico. Las alas se encuentran muy juntas al tronco y con plumaje muy corto. Las piernas están muy separadas entre sí, además son cortas y anchas. Los tarsos son predominantemente de color amarillo, cortos y muy anchos. Las plumas de la cola son cortas, plegadas entre sí y están dirigidas hacia la parte inferior y posterior del tronco.

Características particulares con importancia diferencial

Es un animal eminentemente braquicéfalo y morfológicamente muy adaptado a la vida terrestre. El color del iris es muy claro. Tiene los huesos faciales muy prominentes que hacen ver muy profundos los ojos. Carece de plumones blancos en la región caudal. La parte superior de las alas es muy sobresaliente respecto al tronco y no tiene plumas del cuello que la cubran. El plumaje del pecho es tan corto que deja descubierta la piel del apterium esternal. Las piernas están absolutamente descubiertas por las plumas de las alas. De las razas aquí descritas es la más pesada, de plumaje más corto y la única que no tiene cresta sencilla.

Generalidades morfológicas del Gallo Gallus gallus bankiva

Es un gallo con cualidades corporales bien adaptadas para el vuelo; su cuerpo es muy delgado y muy ligero, de plumaje largo y de huesos largos y delgados. Esas características le confieren agilidad y destreza de vuelo. El peso promedio es de 1.1 kg. Su color de plumaje es anaranjado o colorado, ambos con pecho negro.

Dolicocéfalo, pico moderadamente largo y delgado, cresta sencilla y mediana, lóbulos auriculares medianos y con pigmentación blanca o sin ella, gárgolas medianas y ojos de tonalidad amarilla a roja. El tronco es de forma elíptica. Las alas se encuentran moderadamente separadas del tronco y con plumaje largo. Las piernas son alargadas y delgadas. Los tarsos son verdes negruzcos, alargados y delgados. Las plumas de la cola son largas, desplegadas entre sí y moderadamente bajas.

Características particulares con importancia diferencial

Dolicocéfalo y morfológicamente muy adaptado a la vida arbórea. De las razas aquí descritas es la única que puede presentar color blanco intenso en los lóbulos auriculares. Tiene plumones blancos en la región caudal. El color del iris puede ser amarillo, anaranjado o rojo.

Generalidades morfológicas del Gallo Old English Game

Tiene características corporales moderadamente adaptables al vuelo; su complexión, plumaje, tipo de huesos y músculos son intermedios entre el Asil y el Gallus gallus bankiva. El peso promedio es de 2.1 kg. La variedad en colores del plumaje es muy extensa; por ejemplo, se presenta el colorado, anaranjado, cenizo, retinto, negro, jabado y giro, entre otros.

Mesocéfalo, pico corto, cresta sencilla y mediana, lóbulos auriculares medianos y sin pigmentación blanca, gárgolas medianas y ojos de color rojo a marrón oscuro. El tronco tiende a ser esférico. Las alas están unidas al tronco y sus plumas son de mediana longitud, dejando bien descubiertas las piernas. Las piernas son largas pero no delgadas. Los tarsos son de color verde negruzco y largos aunque sin llegar a ser delgados. Las plumas de la cola son moderadamente largas y anchas, desplegadas entre sí y muy erguidas.

Características particulares con importancia diferencial

Plumaje corto en el cuello y ligeramente dirigido hacia la parte posterior. El pecho es muy prominente. Las plumas de las alas son medianas y, por lo tanto, las que se encuentran en el antebrazo y la mano no se cruzan entre sí en su extremo distal. Aberturas palpebrales muy grandes y con ojos moderadamente prominentes. Superficie facial con tendencia a ser convexa. Desprovisto de plumones blancos en la región caudal. De las razas aquí descritas es la única que presenta el color giro y jabado en el plumaje, que lleva bien erguidas las plumas de la cola, que puede tener plumas largas (penacho) en el tracto coronal y occipital, y que tiene muy prominente el hueso frontal.

Estándar racial del Gallo Español Combatiente de Raza Pura y su análisis diferencial

Se trata de la raza de gallos combatientes con el plumaje más exuberante, con el peso más ligero y con el somatotipo más delgado; en consecuencia, la hace tener las mejores aptitudes de vuelo tanto en alcance como en maniobrabilidad. Su peso promedio es de 1.5 kg.

Una característica verdaderamente importante es que el color del plumaje es su único rasgo fenotípico de expresión variable y solamente puede ser anaranjado cenizo, canelo, colorado pecho negro y pinto, fundamentalmente; otros colores demuestran influencia genética del OEG. Consecuentemente, el resto de las características morfológicas debe ser estrictamente igual entre sus ejemplares. Todos son gallos reales y no existen ejemplares gallinos ni los carentes de plumas en la cola porque también eso constituye un rasgo genético ajeno. Físicamente es muy arrogante y tiene marcha airosa. Es mucho más largo de plumaje que el Gallus gallus bankiva.

Es dolicocéfalo; es decir, su cráneo es largo y delgado, además de ser pequeño en relación al volumen total del cuerpo. La cresta únicamente es de tipo sencilla ya que la de rosa implica herencia oriental, es de tamaño mediano a grande y de coloración roja. Las gárgolas son medianas y rojas. El pico es casi por completo amarillo en los ejemplares con plumaje canelo, no obstante, tiene gran pigmentación marrón oscura en el caso de los otros colores de plumaje, y esas características pigmentarias implican una correlación evolutiva con la luz solar y su medio; otra característica del pico es su forma larga, delgada y con curvatura ventral lo que corresponde a su tipo de cráneo, un pico con tendencia a ser corto y grueso es característico del Asil. Respecto a los ojos, éstos deben tener una abertura palpebral pequeña y casi en forma circular; deben estar ubicados en la parte superior y caudal de la cara, la cual debe ser roja; el color del iris debe ser anaranjado o rojo. Las pequeñas variantes colorimétricas de los ojos y pico son las únicas que acompañan a las correspondientes del plumaje, y también forman parte de ese fenotipo de expresión variable. El lóbulo auricular es mediano y tiene pigmentación blanquecina que es una característica común con el Gallus gallus bankiva y las modernas razas mediterráneas de corral, mientras que la ausencia de tal coloración es compatible con la raza OEG o Asil. También la mezcla de estas dos razas hereda cabezas con tendencia braquicéfala y de superficie facial convexa, características diametralmente diferentes respecto al GECRP. Finalmente, se destaca la importancia de saber que un ejemplar reproductor debe ser seleccionado sin la típica amputación de cresta, gárgolas y lóbulos auriculares para su completa evaluación cefálica.

El cuello es moderadamente largo y sus plumas le dan un aspecto cónico cuyo vértice se ubica en la base de la cabeza. Está provisto de largas plumas que, incluso, sus extremos convergen y enciman entre sí en la parte anterior. El extremo superior de las alas está cubierto por el largo plumaje cervical. El plumaje escaso y de corta o mediana longitud de ésta parte corporal es absolutamente discrepante con el propio de ésta raza.

Debido a que es un gallo muy apto para el vuelo, su tronco es de forma elíptica, esbelta y de huesos palpables. Además, tiene una inclinación de 45 grados en relación a la línea horizontal, es decir, su eje troncular es intermedio entre la línea horizontal y la vertical. Las plumas del tracto dorsopélvico son muy abundantes y especialmente largas en la porción pélvica, éstas son tan descendientes que llegan más abajo de la articulación de los tarsos (talones). Por otra parte, no son gallos de pecho prominente como sucede con los de raza OEG.

Las alas son elementos corporales muy distintivos del GECRP en comparación con el resto de los gallos combatientes. Para evaluar las alas es necesario recordar sus grandes cualidades de gallo volador. Las alas se encuentran bien separadas del tronco y cubren completamente las piernas hasta casi llegar a los espolones. El extremo de las plumas de la mano y del antebrazo se cruzan entre sí en la parte inferior y posterior del tronco; actualmente ésta es una característica casi exclusiva de la raza, situación derivada de la gran propagación génica oriental. El eje longitudinal de cada ala está a 70 grados aproximadamente, que es casi una ubicación vertical.

La forma de las piernas es alargada y delgada, por eso son muy ligeras y hábiles de movimiento. Los tarsos también son alargados y delgados; tienen forma cilíndrica, no cuadrada como los gallos orientales; y deben tener únicamente coloración amarilla intensa, no presentan pigmentación roja en sus caras laterales como sucede en el caso del Asil. Los espolones son delgados, largos, con curvatura en dirección superior y con extremo naturalmente muy agudo. Si algún ejemplar presenta coloración oscura de tarsos, espolones y/o uñas se debe sospechar de ancestros OEG, mientras que el color blanco de tarsos y espolones daría motivo para pensar en razas asiáticas. Las uñas del GECRP son muy finas, delgadas y completamente blancas.

La cola es otro elemento muy distintivo del gallo de ésta raza. Son los gallos combatientes de cola más larga y baja. Sus plumas rectrices (timoneras) son anchas, largas y con dirección caudal e inferior en relación al cuerpo. Las plumas de la cubierta superior (hoces) son muy delgadas, muy largas, de trayectoria helicoidal y de dirección muy descendida que llega al arrastre. Las rectrices mayores (guías) pueden llegar a medir de 55 a 65 cm de longitud, también tienen dirección caudal e inferior y trayectoria moderadamente helicoidal. La cola en su conjunto se ubica en posición baja en relación al cuerpo y se eleva muy poco sobre la línea horizontal. Sus plumas entre sí se encuentran desplegadas y dan un aspecto de abanico extendido. Una cola con tendencia a ser plegada, corta y baja es indicativa de linaje Asil; mientras que una con tendencia erguida, desplegada y de plumaje moderadamente grueso y corto proviene del OEG. En general, la cola del GECRP hace recordar a la perteneciente a los gallos long tail.

Conclusión

Se dispone de diversos datos que, al ser estudiados en forma metódica, claramente dejan visible un verdadero y efectivo fenotipo corporal del GECRP que cada día es más escaso. Solo así se comprende que ese conjunto de características físicas y funcionales hacen de la raza ser única entre todas las aves de corral existentes. Cualquier pequeño rasgo físico que signifique influencia génica de otro linaje envilece su grado puro de raza; esa es la razón por la que el nivel de exigencia requerido, al evaluar el fenotipo, debe ser muy estricto. Hoy todos los aspectos relacionados con la morfología, mayoritariamente constituyen la dependencia de su existencia racial, y el aspecto combativo, para tal efecto, cada día tiene menos importancia. Igualmente, debe quedar claro que sus excelentes atributos combativos, hoy refinadamente seleccionados, deberían siempre coexistir con la correspondiente belleza corporal que antiguamente poseyó de manera generalizada. Todas las características corpóreas, vistas en forma conjunta e integrada, armónicamente demuestran que se trata de un gallo muy claramente adaptable al vuelo.

 

Dr. José María Méndez Torres

Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

Querétaro, Qro., México

Para www.expogallos.com

 

 

Noticias

JA Content Slide Error: There is not any content in this category

Publicidad